Explainer

La expansión de la soja provoca deforestación en Bolivia

23 Aug 2023
8 min read

La tasa de deforestación y conversión de tierras impulsada por la producción de soja en Bolivia es siete veces mayor a la de Brasil. Las limitadas exportaciones de soja de Bolivia más allá de la región de los Andes se traducen en poca exposición de la UE u otros mercados de consumo fuera de Sudamérica.

Obreros en un campo de soja en Santa Cruz, Bolivia.

Photo credit: Obreros en un campo de soja en Santa Cruz, Bolivia. Foto por Roberto Candia

Bolivia es el décimo productor y exportador mundial de soja, equivalente al 0,9% de la producción global. En 2021, produjo cerca de 3,3 millones de toneladas de soja, de las cuales 2,5 millones de toneladas se exportaron principalmente a Colombia y Perú; 77% como torta de soja, 20% como aceite de soja y el 3% como soja cruda. En 2021, la soja fue el cuarto producto de exportación de Bolivia, equivalente al 12% de las exportaciones totales y generando ingresos anuales de alrededor de 1.300 millones de dólares.

Los datos de Trase muestran que la producción de soja en 2020 estaba vinculada a 77.090 ha de deforestación y conversión de ecosistemas naturales, aumentando a 105.600 ha en 2021. La superficie total de soja plantada también aumentó de 778.600 ha en 2020 a 1,088 millones de ha (Mha) en 2021.

Esto sugiere que la soja es cada vez más un causante directo de la deforestación y la conversión de otros tipos de vegetación nativa. Esta expansión se debe al aumento de las exportaciones, especialmente a Colombia y Perú, así como al uso local. Según Mapbiomas Bolivia, de las 7,2 Mha de tierras agropecuarias en 2020, de las cuales 778.600 ha eran plantaciones de soja, casi el 19% (1,3 Mha) eran bosques y otros tipos de vegetación nativa en 2015.

Los datos de Trase muestran que en 2021 se deforestaron o convirtieron 31,8 hectáreas de vegetación nativa por cada mil toneladas de soja producidas en Bolivia. Este nivel de intensidad de deforestación causada por la soya es siete veces mayor que en Brasil (4,6 hectáreas por kilotonelada en 2020), más de treinta veces mayor que Argentina (0,93 ha/kt en 2019) y más de cinco veces mayor que Paraguay, otra frontera activa de deforestación de soya (5,9 ha/kt).

La mayoría de las regiones productoras de soja están manchadas por la deforestación y conversión causada por la soya

Los municipios de Bolivia con mayor deforestación y conversión causada por la soya en 2021 son San José de Chiquitos (35.158 ha), Pailón (26.016 ha), San Ignacio de Velasco (16.426 ha), Cuatro Canãdas (14.203 ha), San Julián (5.923 ha), El Puente (2.949 ha) y San Miguel de Velasco (1.507 ha).

En 2021, estos siete municipios representaban el 95% de la deforestación y conversión causada por la soja en Bolivia y concentraron cerca del 80% de la producción de soja del país. Esto significa que el problema de la deforestación afecta a la mayor parte de la producción de soya de Bolivia, a diferencia de otros países como Argentina y Paraguay.

El mercado local de Bolivia es el más expuesto a la deforestación causada por la soja

El mercado local de Bolivia es el más expuesto a la deforestación y conversión causada por la soja, con 34.030 hectáreas. Las exportaciones a Colombia ocupan el segundo lugar con 28.037 hectáreas, seguidas de Perú (21.832 hectáreas), Chile (6.053 hectáreas), Argentina (5.095 hectáreas) y Ecuador (3.816 hectáreas).

Al observar la exposición a la deforestación causada por la soja por kilotonelada, Argentina tiene la mayor exposición con 168 ha/kt, seguida de Turquía (95,4 ha/kt), Costa Rica (95,4 ha/kt) y Brasil (94,4 ha/kt).

Los comerciantes bolivianos son los más expuestos a la deforestación causada por la soja

Las exportaciones de soja de Bolivia están reguladas por el Gobierno, que permite el comercio internacional solo después de satisfacer la demanda interna, lo que significa que el 40% de la producción se queda en el país. En 2021, la exportadora boliviana Gravetal Bolivia era la más expuesta a la deforestación y conversión causada por la soja (19.014 ha), seguida de la Sociedad Agroindustrial Nutriol (5.876 ha).

La empresa estadounidense Cargill es el único gran comerciante mundial que aparece entre los cinco primeros, ocupando el cuarto lugar de mayor exposición con 5.846 ha como exportador de soja boliviana. En otros países, Cargill importa soja de comerciantes bolivianos. Como resultado, la empresa ocupa el primer lugar con 15.342 hectáreas de exposición a la deforestación y conversión causada por la soja, seguida del importador brasileño Amaggi, que está expuesto a 5.463 hectáreas a pesar de ocupar el primer lugar en la última evaluación de Forest 500 por sus políticas de gestión contra la deforestación.

El uso de la métrica relativa de hectáreas de exposición a la deforestación y conversión causada por la soja por kilotonelada de soja producida, que permite la comparación entre las empresas, muestra que los exportadores bolivianos Empresa Agroindustrial Fidero, Comercial Industrial Agropecuaria Ciagro y Empresa Agroindustrial D F & R SRL son en conjunto los más expuestos, ya que cada uno está asociado a 187 hectáreas de deforestación causada por la soja por kilotonelada producida en 2021.

Escasa aceptación de los compromisos de cero deforestación

Solo el 16% de las exportaciones de soja de Bolivia fueron gestionadas por una empresa con un compromiso voluntario de cero deforestación (ZDC) en 2021, frente al 10% en 2020. Cargill es la única comercializadora de Bolivia que tiene un ZDC. Actúa tanto como exportador como importador, por lo que se estima que 209.851 toneladas de soja (aproximadamente el 6% de la producción total) se comercializaron bajo esta protección en 2021. Sin embargo, el ZDC de Cargill no le ha impedido, como exportador, estar expuesto a 5.846 hectáreas de deforestación, y como importador (con sede en otros países), de comprar 236.235 toneladas de soja a exportadores sin ZDC en Bolivia, que representan el 55% de las importaciones totales de Cargill de Bolivia.

Emisiones de carbono provenientes de la deforestación y conversión causada por la soja

El desmonte de bosques ricos en carbono, sabanas y otros ecosistemas naturales para sustituirlos por campos de soja libera gases de efecto invernadero (medidos como equivalente de dióxido de carbono) que promueven el cambio climático.

La deforestación y conversión vinculadas a la cosecha de soja en 2021 en Bolivia liberaron 8,1 millones de toneladas de carbono de la vegetación nativa, equivalentes a 29,86 millones de toneladas de CO₂. Esto equivale al 26% de las emisiones de CO₂ de combustibles fósiles e industriales de Bolivia durante el mismo período (114,27 millones de toneladas en 2016-2020).

Trase. (2023). Mapa de la cadena de suministro SEI-PCS Bolivia soy v1.0: Fuentes de datos y
métodos. Trase. https://doi.org/10.48650/ZE4Z-RJ46

Los autores agradecen al equipo de investigación de Trase sus valiosas contribuciones: Helen Bellfield, Harry Biddle, Michael Lathuillière, Vivian Ribeiro, Tomás Carvalho, Nanxu Su, Clément Suavet y Yani Wang. También agradecemos a nuestros socios y consultores en Bolivia, James Johnson, Raúl Aguirre y Stanislaw Czaplicki por su inestimable experiencia.









Was this article useful?

Related insights

View all

We use cookies on our site.